Cinco Cosas que Puedes Hacer para Ser más Feliz en el 2021

Cinco Cosas que Deberías Hacer si Quieres Ser Feliz en el 2021
Cinco Cosas que Deberías Hacer si Quieres Ser Feliz en el 2021

Hay cinco cosas que puedes hacer para ser más feliz en el 2021, si de verdad deseas mejorar y transformar positivamente tu vida.

Se trata de cinco decisiones que puedes tomar e implementar por tu propia cuenta. No necesitas de otras personas ni de otras cosas para aplicarlas en tu vida.

Algunas podrás establecerlas como parte de tus nuevos hábitos. Otras son reflexiones que vale la pena hacer para elevar tu nivel de conciencia y relacionarte de manera diferente con algunas circunstancias y situaciones de tu vida.

Leer, comprender e interiorizar estas cinco propuestas, te ayudará a ser más feliz en el 2021.

Si ya practicas alguna o varias de las siguientes recomendaciones, ¡felicitaciones! Si no, te invito a que las cuestiones y definas si pueden o no ser útiles e importantes para mejorar tu vida e incrementar tus niveles de felicidad.

De cualquier forma, veamos cuáles son esas cinco cosas que puedes hacer para ser más feliz en el 2021.

Cinco Cosas que Puedes Hacer si Quieres ser Feliz en el 2021

1. Comprométete seriamente con tu felicidad

Si de verdad anhelas ser más feliz en este nuevo año, debes comprometerte seriamente con alcanzar tu propia felicidad. Y no con cualquier tipo de felicidad.

«Felicidades» hay muchas. Algunas hasta se pueden comprar con dinero y se venden a cualquier incauto que crea que la felicidad depende de otras personas y de otras cosas.

Es justamente por eso que debes aprender a reconocer cuál es el tipo de felicidad que se rige por principios y leyes universales, y cuál se conduce por modas, tendencias o cuestiones pasajeras.

En otras palabras, debes aprender a diferenciar entre las «felicidades» que no llevan a ningún lado y la felicidad auténtica o interior.

Aprender más sobre la felicidad y tomar decisiones que te conduzcan a ella, es un síntoma de inteligencia que definitivamente te ayudará a ser más feliz.

2. Suelta y deja atrás los acontecimientos del 2020

Si de verdad quieres ser más feliz y progresar en este nuevo año, debes dejar atrás los acontecimientos del año pasado. Y no sólo los sucesos trágicos, negativos o nefastos que pudieron ocurrirte durante el 2020, sino también los de cualquier otro año.

Sin importar si se trata de desafíos y tragedias que enfrentaste hace cinco, diez o veinte años atrás, es importante ir soltando y dejando todo en donde en realidad debe estar: en el pasado.

Si quieres ir un paso más allá, bien harías en comenzar a desapegarte también de los sucesos positivos. Y no quiero decir que debas olvidar los mejores recuerdos y acontecimientos de tu vida. De ninguna manera. Tener recuerdos positivos es una necesidad humana que bien utilizada nos puede recargar de gratitud, alegría y bondad.

Sin embargo, vivir todo el tiempo en el pasado, creo que no es la mejor opción para vivir tu vida al máximo. Viviendo en el presente podrás ser más feliz y pleno que estando en el pasado.

Además, si te habitúas a vivir en el presente, verás cómo días tras día, te resultará mucho más fácil disfrutar del momento.

De cualquier modo, está bien recordar con alegría y anhelo esos momentos inolvidables que marcaron gratamente tu pasado. Lo importante es hacerlo de manera consciente y sin dejar que los recuerdos obnubilen tu capacidad de estar aquí y ahora.

Trabajar en el desapego es una de esas cinco cosas que puedes hacer para ser más feliz en el 2021, porque ningún apego ha sido nunca una buena opción para estar en tranquilo y en paz.

3. Lee más libros y menos contenidos tóxicos

Leer más libros y contenidos que enriquezcan tu mente, es un hábito infaltable en la lista de cualquier persona feliz y exitosa.

Sea que leas para aprender una nueva habilidad o para comprender mejor algún tema sobre el que ya sabes, los libros te ayudarán a lograr tus objetivos. Sin contar que la lectura es una actividad muy enriquecedora que entretiene, desestresa e impulsa tu creatividad.

Hay cientos de libros maravillosos esperando ser leídos. Desgraciadamente, son muchas las personas que ignoran su existencia. Sólo considerando los autores ya fallecidos, encontramos una exuberancia literaria abrumadora.

Pero tranquilo, no te abrumes. Ve por aquellos títulos que llamen tu atención y que hagan parte de los tópicos que te interesan.

Si no te gusta lo antiguo, también puedes optar por alternativas más recientes. Lo importante es habituarte a la lectura y abrir tu mente hacia el aprendizaje de nuevas materias. Millones de títulos repletos de sabiduría están esperando por tí.

Ni qué decir de la cantidad de buenos libros gratuitos y con licencia que hay a disposición en internet. Tan sólo dedica unos minutos y encontrarás obras fascinantes de las que podrás aprender mucho.

Si de todas formas vas a leer, haz que tu cuota diaria de palabras leídas no se diluya entre la lectura de contenidos tóxicos. Saturarse de noticias escandalosas y polémicas, es tan dañino como intoxicarse con bebidas o alimentos en descomposición.

Así como cuidamos nuestra salud física evitando alimentos basura, también deberíamos implementar una dieta mental e informativa que nos prevenga de consumir cualquier tipo de información.

Aléjate de los contenidos tóxicos y dale la bienvenida a la lectura juiciosa y provechosa.

4. Dale a la gratitud un lugar preponderante en tu vida

«La gratitud es la virtud más agradecida». Parece una frase graciosa, pero es verdad: «Nada más agradecido que la gratitud misma».

Quienes no tienen la gratitud como compañera de vida, ignoran todas las riquezas y bendiciones que abundan en su vida.

Agradecer no sólo es gratis, sino sumamente gratificante. Cuando agradecemos alejamos las preocupaciones y nuestra mente se enfoca en apreciar todo aquello que realmente tenemos.

La gratitud actúa como un revitalizante que alivia las penas y las amarguras. Nos ayuda a pasar de la queja y el reclamo, a una actitud en la que reconocemos nuestra prosperidad y la capacidad de ser y lograr lo que realmente anhelamos.

El agradecimiento también nos previene de ser indiferentes e insensibles frente a los demás. Nos permite crear conexiones y lazos sinceros con las personas que en alguna medida pueden necesitar de nuestro apoyo y nuestra comprensión. En otras palabras, la gratitud nos vuelve más empáticos y compasivos, y eso, en últimas, es parte de la verdadera felicidad.

Cuando practicamos la gratitud, la envidia, los resentimientos y los sentimientos negativos que podemos albergar hacia los demás, se reducen. Ya no anhelamos las cosas ajenas, porque somos conscientes de la inmensa fortuna que a diario nos rodea.

Por otro lado, agradecer es una forma de generosidad. Cuando agradeces a quien te prestó un servicio o te brindó un favor, estás demostrando a esa persona lo importante que eso ha sido para ti. Al hacerlo te sientes bondadoso y útil, y cuando te sientes así, te sientes mejor y más contento.

Y no sólo se puede estar agradecido por un favor o porque alguien fue bondadoso con nosotros. En realidad podemos agradecer por nuestra vida, por estar vivos. Por nuestra familia. Por nuestros padres, cónyuges, hijos o hermanos.

Se puede agradecer por nuestros talentos. Por nuestra riqueza material e inmaterial. Por nuestros logros. Nuestros amigos. Por el lugar donde vivimos. Por un atardecer, un amanecer o la vista de un paisaje. Se puede agradecer por nuestro idioma, por nuestra nacionalidad y nuestra identidad.

Es posible agradecer y estar agradecido por muchísimas cosas y con varias personas. No obstante, es importante y necesario agradecer desde el corazón. Para que la gratitud tenga un efecto positivo y real en tu felicidad, debes agradecer genuinamente, auténticamente.

Practica la gratitud. Agradece por todo lo bello que hay en tu vida y demuestra gratitud hacia todas las personas con las que interactúas.

Deja que la gratitud y el agradecimiento, se instauren en tu vida. Permite que se establezcan en un hábito que te brindará paz, tranquilidad y mucha felicidad interior.

Cuando eres agradecido la vida te bendice. Cuando no eres agradecido, la vida no te maldice, pero tampoco te da las llaves que abren el tesoro de la felicidad y la riqueza.

Hoy en día la ciencia misma ha comenzado a desentrañar los increíbles efectos positivos que tiene la gratitud en nuestros niveles de felicidad. Así que si todavía te resistes a agradecer, investiga y consulta. Te sorprenderás de todos los estudios que hay al respecto.

5. Comienza la búsqueda de tu propósito

Si ya cuentas con un propósito muy bien definido y sabes hacia dónde quieres dirigir tu vida, te felicito.

Sin embargo, si eres como la mayoría, lo más seguro es que no tengas ni idea de para qué estás aquí, aunque tengas un empleo fijo y te sientas importante.

Si esta es tu situación, no importa. Nada malo te va a pasar si aún no sabes con exactitud cuál es tu verdadera misión en la vida.

No obstante, conocer o tener una medio idea de tu propósito sí que te puede ayudar a ser más feliz. Diferentes estudios y experimentos llevados a cabo por investigadores de diferentes campos y disciplinas científicas, han avalado la importancia que tiene en nuestro bienestar y en nuestro éxito, el saber hacia dónde queremos ir.

Cuando sabemos lo que queremos, tomamos el control de nuestra vida y nos convertimos en nuestros propios líderes.

¡Pero cuidado! No se trata de obsesionarse con un objetivo. De lo que se trata es de que nuestro propósito nos brinde un sentido de vida tan fuerte, que le dé significado y una razón muy poderosa de ser a nuestra existencia.

Tu propósito no tiene que ser convertirte en super héroe y salvar al mundo. Basta con que reflexiones y te des cuenta de si el trabajo que tienes, de verdad tiene un impacto directo o indirecto en el bienestar de quienes, de alguna forma, logras impactar.

No tienes que cambiar de trabajo, si estás contento allí. Se trata de ser más consciente y reconocer si lo que haces realmente te ayuda a progresar, mientras ayudas a progresar a los demás. Y esto, no sólo económicamente.

Hay muchas personas en trabajos muy bien remunerados con salarios fantásticos. Y sin embargo, detestan lo que hacen. No son felices.

Comienza a buscar tu propósito, es decir, tu lugar en el mundo y te aseguro que tu felicidad te lo agradecerá.

En conclusión

No olvides que hay cinco cosas que puedes hacer para ser más feliz en el 2021.

Revisa a conciencia cuál de estas cinco propuestas aún no implementas o cuáles deberías reforzar y practicar más frecuentemente.

Estas cinco cosas que puedes hacer para ser más feliz en el 2021, pueden parecer simples y de hecho lo son si te comprometes a realizarlas con consistencia, fe y dedicación.

Y tú ¿qué otra cosa crees que podríamos hacer para ser más felices en este año? Cuéntame en los comentarios.

¡Felicidad Auténtica al Máximo!

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Abrir chat
💬 En línea
Hola 👋

Bienvenid@ a SERES FELICES.

¿En qué podemos ayudarte?

Estás un paso más cerca de la Auténtica Felicidad.

No olvides preguntar por nuestros descuentos y promociones :-)