El Hombre más Feliz del Mundo

El Hombre más Feliz del Mundo
El Hombre más Feliz del Mundo

El Hombre más Feliz del Mundo

El hombre más feliz del mundo es un francés de carne y hueso que nació en 1946.

No es un santo ni tampoco un profeta, aunque sí es un monje.

Es asesor y traductor del Dalai Lama y ha vivido durante años en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling de Nepal, promoviendo y preservando las tradiciones tibetanas.

El hombre más feliz del mundo es un doctor en biología molecular que dejó atrás su trayectoria científica para abrazar las tradiciones y las enseñanzas budistas.

Este sorprendente contraste entre la ciencia y la espiritualidad, le han permitido a Mathieu Ricard convertirse en un abanderado supremo de la auténtica felicidad.

Ricard fue declarado «el hombre más feliz de la tierra» por la universidad de Wisconsin, gracias a su participación en diferentes estudios y experimentos sobre neurociencia afectiva.

Los investigadores de este centro de pensamiento han sometido rigurosamente el cerebro de Mathieu a resonancias magnéticas nucleares, de más de dos horas de duración.

Durante tales análisis se han hallado resultados sorprendentes en relación con su actividad cerebral. De verdad parece que su cerebro se comportara al ritmo de la dicha, la serenidad y el bienestar.

Su dedicación incansable por practicar y llevar a la humanidad, las enseñanzas de la auténtica felicidad, le han valido también este título que él mismo ha rechazado con admirable humildad.

Cuando se le ha preguntado por ello en diversas entrevistas, ha dejado muy claro que él en ningún momento cree ser el hombre más dichoso del planeta.

En una ocasión cuando le preguntaron cómo se sentía respecto a ostentar el título de ser «el hombre más feliz del mundo», respondió sonriendo que, «es bastante difícil conocer o medir el nivel de felicidad de más de ocho mil millones de personas».

Lejos de creerse el hombre más feliz del mundo, Ricard considera su título como «la broma más grande del mundo».

No obstante, la realidad es que este noble hombre es considerado un gran embajador del budismo en occidente, gracias a los puentes que ha logrado tender entre ambos universos.

También es un gran ser humano que ha elegido su propio camino (uno muy particular, por cierto), experimentando una vida de plenitud y conciencia plenas.

Mathieu Ricard es un hombre extraordinario que promueve el mismo tipo de felicidad que promulgamos aquí en Seres Felices: la felicidad auténtica.

Independientemente de si es o no el hombre más feliz del mundo, revisemos con detenimiento aquellos aspectos que lo convierten en un ser consciente.

Veamos por qué es un practicante de una firme felicidad interior que, como él mismo afirma: «requiere aprender a mirar en nuestro interior, pero mirándonos un poco menos a nosotros mismos, mientras adquirimos una visión más meditativa y altruista del mundo».

El Hombre más Feliz del Mundo

Para Ricard, el secreto de la felicidad se resume en dos palabras clave: compasión y altruismo.

Para él, perseguir la felicidad de manera egoísta, es una vía directa al fracaso existencial.

Esta forma de felicidad es un error que atenta directamente contra la felicidad de quien actúa pensando sólo en su propio bienestar.

Cultivar una felicidad así, no causa solamente que llevemos una vida mediocre y miserable, sino que también nos convierte en portadores de desdicha hacia los demás seres.

Lo anterior me recuerda una frase muy sabia que el gran maestro budista de la meditación, Shantideva, le dejó a la humanidad:

Toda la dicha que hay en este mundo, toda, proviene de desear que los demás sean felices; y todo el sufrimiento que hay en este mundo, todo, proviene de desear ser feliz yo.

No por nada es esta una de las diez frases sobre la felicidad que transformaron mi vida.

En este orden de ideas, la compasión nos permite ponernos en el lugar de nuestro prójimo, convirtiéndonos en seres más sensibles y conscientes del sufrimiento ajeno.

Por otro lado, el altruismo, que es justamente lo contrario al egoísmo, nos invita a actuar de forma inclusiva, expandiendo nuestra felicidad a los demás seres.

Conducirse con altruismo es desear que los demás, también sean felices y hacer algo -por minúsculo que sea- para contribuir con el bienestar de nuestros semejantes.

Al actuar de esta forma, uno se convierte paradójicamente en un imán que atrae felicidad también para sí mismo.

Sin embargo, debes recordar que no se trata de actuar por la simple motivación de que vas a recibir felicidad.

Si lo haces de esa manera, sólo recibirás decepciones y desilusión.

Lo mejor que puedes hacer es convertir tu pasión, aquello que de verdad disfrutas hacer, en un propósito de vida que te aliente a seguir adelante, sin importar los desafíos que enfrentes.

Con ello, podrás emprender un camino en el que avanzas y progresas, mientras te ayudas a ti mismo y a los demás durante el trayecto.

Irás progresando en tu propósito e impactando con tu «magia» la felicidad de tu prójimo.

Otro de los grandes secretos que Mathieu promueve para ser felices, es la meditación.

La meditación con la finalidad de serenar y aquietar la mente, es un elemento preponderante para vivir una vida mucho más plena.

Según él, la meditación es una manera infalible de reducir el «bullicio mental» que afecta a la mayoría de la humanidad.

Con la mente despejada, es más fácil que observemos con atención el transcurrir de nuestra existencia.

Eso nos permite vivir el presente que es un factor esencial para nuestra felicidad.

Tanto la ciencia como Mathieu Ricard, saben que la capacidad de vivir en el presente nos conduce hacia la auténtica felicidad. Es decir, hacia una felicidad interior, consciente y sostenible, que perdura más allá de cualquier adversidad.

Es casi imposible, por no decir categóricamente imposible, ser felices si nos quedamos anclados en el pasado o nos la pasamos viviendo con extrema ansiedad en el futuro.

De ahí la importancia de vivir en el presente. Además, cuando vivimos el instante, valoramos más la vida, a tal punto que incluso la muerte, no nos tomaría por sorpresa cuando llegue, porque habremos estado viviendo de la mejor manera posible.

Vivir de esta manera, nos permite priorizar lo verdaderamente importante, prestándole la debida atención a lo fundamental de nuestra existencia.

Esto nos ayudará a cuidar mejor nuestro tiempo, tan valioso para dedicarlo a lo supremamente importante. Dejaremos de malgastarlo en fanfarronerías y estupideces que no conducen más que a la desilusión.

Paso a paso aprenderemos a invertir nuestro tiempo en actividades que sí nos permitan fortalecer e incrementar nuestros niveles de felicidad.

Para finalizar…

Con todo, Mathieu Ricard es un personaje que pregona lo simple y promulga la paz interior, la felicidad auténtica y la conciencia plena.

Indagar más sobre su vida y leer los diferentes libros -por no «decir regalos preciosos»- que le ha obsequiado a la humanidad, es una gran sugerencia que te insto a seguir.

Te recomiendo comenzar leyendo, En Defensa de la Felicidad, una joya literaria donde hallarás diferentes insumos sobre la auténtica felicidad.

Adicionalmente, te invito a investigar más sobre Ricard y su vida, pues lo expuesto en este artículo es apenas un abrebocas de toda la sabiduría que este gran ser tiene para ofrecerle a toda la humanidad.

Puede que Mathieu Ricard no sea el hombre más feliz del mundo. Sin embargo, de lo que sí estoy seguro, es de que es un gran sabio que ha sabido aprovechar su vida de la mejor manera posible.

Es una persona que ha cultivado sus diferentes talentos y destrezas, y las ha convertido en excepcionales herramientas para hacer de este mundo un lugar mucho mejor.

No tienes que ser como él, pero sí puedes aprender de los grandes principios que este monje no sólo predica, sino que también aplica con magistral disciplina.

Así también podrás tú afianzar y acelerar el proceso que conlleva aprender a ser auténticamente feliz.

¿Crees que Mathieu Ricard es el hombre más feliz del mundo?

¿Te parece que es coherente con lo que aplica?

¿Consideras valiosas las enseñanzas y sugerencias suyas, aquí comentadas?

Cuéntame en los comentarios. Nos leemos pronto.

¡Felicidad Auténtica al Máximo!

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Abrir chat
💬 En línea
Hola 👋

Bienvenid@ a SERES FELICES.

¿En qué podemos ayudarte?

Estás un paso más cerca de la Auténtica Felicidad.

No olvides preguntar por nuestros descuentos y promociones :-)