Una Entrevista con la Felicidad

Una Entrevista con la Felicidad

Si pudiéramos entrevistar a la felicidad ¿qué crees que le diríamos?

En tu caso, ¿qué preguntas le formularías y por qué?

¿Qué postura crees que adoptaría ella al ser entrevistada por ti?

¿Cuál sería tu reacción al desarrollar este tipo de entrevista?

¿Te gustaría tener la oportunidad de preguntarle lo que quisieras o la dejarías pasar simplemente porque no te parece que sea algo importante?

¿Grabarías la sesión para tener un registro de la entrevista?

En esta publicación he querido plantear algunas preguntas clave que -a mi modo de ver- nos pueden ayudar a seguir entendiendo mejor la felicidad.

Para ello he propuesto un escenario en el que imaginemos a la felicidad como un personaje.

Te propongo querido lector que te la imagines como quieras para que disfrutemos aún más de esta experiencia.

Podría ser una mujer anciana de aspecto sabio y tranquilo. Una niña tierna y juguetona o una bella joven de cabello castaño cuya mirada irradia paz y serenidad. También podrías recrearla como un hombre maduro y serio o como un ser andrógino espontáneo y dadivoso.

Sea como sea que te la imagines, sé creativo y utiliza tu ingenio para caracterizarla como mejor te parezca. Lo importante es que después de caracterizarla, te permitas visualizarla respondiendo a la entrevista que hemos preparado para hoy.

Los antiguos griegos y romanos le dieron a la felicidad el estatus de diosa. Cada cultura la describió otorgándole una serie de cualidades que aún siguen asociándose con varias de las particularidades que conserva para nosotros hoy el concepto actual de lo que entendemos por «felicidad».

«Eufrósine», por ejemplo, fue el nombre con el que los griegos representaron a la felicidad, quien era hija de Zeus y de Eurínome, y hermana de Talia y Aglaya. Se dice que Eufrósine era la más alegre de las tres, de ahí que simbolizara conceptos tales como el júbilo, la alegría y, por supuesto, la felicidad.

Por su parte los romanos tenían a la diosa «Felicitas». Una deidad que aquellos reverenciaban por su asociación con las nociones de fortuna, prosperidad, buena suerte y éxito. No cabe duda de que felicitas es la etimología (origen o procedencia de la palabra) de la palabra «felicidad».

Sin ahondar en detalles, es claro que ambas culturas eligieron mujeres para personificar a la felicidad. Tanto los griegos como los romanos, les otorgaron a sus deidades una vasta serie de cualidades, atributos y virtudes. Pero no se limitaron a concederles cualidades interiores propias de su carácter y personalidad. Ellos también las dotaron de bellas y hermosas características físicas que se congraciaban con los valores sublimes que cada diosa representaba.

Ahora bien, antes de dar paso a la entrevista, permíteme compartir la forma en que yo me la imagino. Tanto si compartes o no mi forma de caracterizarla, ten en cuenta que mi única intención es expresar mi visualización, para animarte así a que tú también lo hagas. No tengo ninguna pretensión de crear estereotipos ni falsas imágenes. Mucho menos sobre un ejercicio cuya única finalidad es aprender más sobre la felicidad mediante una didáctica que nos puede permitir acercarnos más cómodamente a ella.

Yo veo a la felicidad como una bella mujer de entre treinta y cinco y cuarenta años. A pesar de su edad, su aspecto luce como el de una mujer que está en los primeros años de su juventud. A simple vista, cualquiera pensaría que se trata de una mujer que está en la primavera de sus veinte. Aunque su tez es nívea, no se ve pálida; más bien parece que el sol la hubiera acariciado gentilmente con sus cálidos rayos.

Su cabello castaño ondulado, contrasta con los grandes y abiertos ojos marrones que armoniosamente adornan su cara. Poder acariciar esa mirada me hace sentir paz y alegría. Su sonrisa es sincera y honesta. Se nota que te la obsequia sin ninguna reserva, expresando la naturaleza de su dichosa esencia. Su cuerpo es esbelto y su figura grácil. No es de contextura atlética, pero irradia salud y bienestar físico.

Definitivamente estar cerca de ella es un privilegio que te hace sentir calma y mucha tranquilidad. Es como si las preocupaciones se esfumaran, los malos recuerdos del pasado se desvanecieran y las ansiedades se detuvieran.

Tan animosa es su compañía, como melodiosa su voz. Su presencia provoca una sentimiento de plenitud tan agradable que uno tiene la sensación de que realmente está experimentando lo que significa vivir el presente.

Anímate y piensa cómo sería la felicidad si fuera una persona. Sé que tienes una imaginación muy poderosa que te permite crear y visualizar lo que se te ocurra. Sé generoso y no te limites.

Intenta llevar contigo esta personificación mientras se desarrolla la entrevista. Cada que leas una pregunta y una respuesta, piensa en la caracterización que acabas de crear en tu mente. Observa cómo responde y qué gestos hace. Observa también su lenguaje corporal. Cómo te mira, cómo se sienta, cómo vocaliza. Tú sólo imagina al tiempo que te concentras en sus respuestas.

Sin más preámbulos, demos la bienvenida a la Felicidad.

Entrevista con la Felicidad

– Santiago: Querida Felicidad. Muchísimas gracias por aceptar esta entrevista. Me siento gratamente honrado y bendecido. Me siento tan afortunado que me quedo sin palabras…

– ¿Cómo te sientes en este momento?

– Felicidad: Hola Santiago. La verdad es un enorme placer estar aquí compartiendo contigo este maravilloso momento.

¡Me siento jubilosa!

No soy pretenciosa ni busco «pantalla», pero me llena de dicha saber que te importo y me permites participar de este espacio. Espero que muchas personas puedan leernos. Estoy segura de que muchos lectores están a la expectativa de esta entrevista, querido Santiago.

Gracias infinitas por tu valiosa invitación. De verdad te aliento a que sigas siendo mi consumado -mas no fanático- defensor.

– Santiago: ¿Crees que es importante ser feliz?

– Felicidad: Más que importante, creo que es necesario. Más que un lujo, es una necesidad básica que ustedes los humanos parecen haber relegado al olvido. Yo nazco con cada persona. Cuando ustedes son bebés y durante buena parte de su niñez, convivimos en armonía, porque yo sencillamente estoy ahí, dentro del corazón y la mente de cada ser. Sin embargo, a medida que las personas crecen, me van olvidando. Apenas una minoría crece y sigue compartiendo conmigo.

A veces hasta resulta difícil para mí entender por qué cuando un niño que jugó y sintió alegría y plenitud durante muchos años, de repente cambia y se olvida de mí. Dejan de llamarme, y en cambio empiezan a conversar con la tristeza, la amargura, la ansiedad y la preocupación.

Yo sé que ellas son inevitables, pero me asombra que pasen más tiempo con todas ellas que conmigo. A pesar de todo, no siento envidia y tengo la esperanza de que algún día se acordarán de mí. Cuando eso pase, quiero decirles que aquí los estaré esperando con los brazos abiertos. Recuerden que yo nunca me he ido, son ustedes quienes me han olvidado y se han desconectado de mí.

– Santiago: A propósito de olvido… ¿cuáles juzgas tú que son las razones por las que las personas se desconectan y se olvidan de ti?

– Felicidad: Considero que una razón principal se debe a las múltiples distracciones que hoy más que nunca tienen las personas. Tan sólo el celular es una herramienta demasiado mal gestionada que les roba a ustedes cientos de valiosos segundos, minutos, horas, días, meses y hasta años. Lo peor es que este tiempo es malgastado en cosas tan superfluas que no los conducen a ningún lado y menos a la felicidad auténtica.

Aparte de eso, las personas están inmersas en un torbellino de preocupaciones que les roban toda su energía. Estas preocupaciones son principalmente de orden económico y financiero. Mes a mes luchan en un callejón sin salida por pagar sus cuentas. Se endeudan comprando cosas que ni siquiera les permiten crecer o expandir su conciencia. Derrochan su dinero en objetos y adquisiciones solamente para impresionar a otros. Pero cuando se trata de invertir en su propio desarrollo personal, les parece que todo es muy caro.

Algo que me entristece mucho (sí, yo también siento tristeza y dolor), es ver a esas personas que están ancladas a un trabajo que sólo les permite pagar sus facturas. Trabajan como autómatas en empleos que no les satisfacen y que aparte están mal remunerados.

No soy ninguna autoridad en finanzas, pero no hay que serlo para darse cuenta de que podrían hacer otras cosas mucho más satisfactorias que también fueran más rentables.

– Santiago: Excelente respuesta querida Felicidad. Ahora dinos, ¿quién es tu mejor amigo o amiga?

– Felicidad: En realidad tengo dos mejores amigos. Somos inseparables. Ellos hacen parte de mí. Son parte de mi esencia. El primero se llama Amor. La segunda es una amiga muy sabia quien lleva por nombre, Conciencia. La verdad es que es imposible conectarse profundamente conmigo si no llenas tu corazón de amor y tu mente de consciencia.

El amor te permitirá abrir tu corazón para que ames a la persona más importante: tú mismo. Y con ello puedas permitirte amar a los demás seres.

La conciencia, por su parte, es una excelente aliada que te ayudará a discernir y a comprender qué es lo que más te conviene de acuerdo a los principios universales y naturales que rigen nuestra existencia. La conciencia es esa brújula que te guiará tanto en los momentos de calma como en los de mayor turbulencia.

Aunque yo misma lo quisiera, es imposible que podamos conectarnos otra vez como cuando niños jugábamos sin condiciones. Sin mis mejores amigos, no podrás conectarte conmigo para experimentar la paz, la plenitud y la armonía que con tanto gusto tengo para brindarles a todos ustedes.

– Santiago: Maravilloso. ¿Hay algo que podamos hacer para volver a pasar más tiempo contigo?

– Felicidad: Por supuesto que sí. Hay muchísimas cosas que puedes hacer para reencontrarte conmigo y que dependen únicamente de cada persona. Pero déjame comentarte tan sólo dos.

La primera y que considero más importante es ser conscientes de lo mucho que vale la pena ser felices. Y esto no desde un punto de vista absoluto que los lleve a obsesionarse irracionalmente conmigo, sino desde una decisión consciente y autónoma que les permita reconocer mi verdadera importancia.

La segunda es que después de reconocer la primera, cada persona se disponga a tomar la decisión de volver a convivir conmigo. Deben abrir su corazón para que yo nuevamente pueda fluir en la esencia de cada persona, pues ahí está mi origen.

– Santiago: ¡Estupendo! ¿Le dirías algo a las personas que no te valoran justamente y creen que no te merecen?

– Felicidad: Sin lugar a dudas. Lo que yo les digo a todas ellas es que a pesar de las dificultades, de las muchas tristezas y de todos los sufrimientos que puedan albergar, se permitan tan siquiera reconocerme mejor.

Recuerda Santiago que yo siempre estuve, he estado y estaré dentro de cada uno de ustedes. Nos conocimos desde tu nacimiento. Cuando naciste yo estaba contigo. Por eso el primer paso es reconocerme, para que puedas volver a confiar en mí. Yo siempre estaré aquí esperando que te deshagas de tus distracciones y consolidemos una relación de equilibrio y armonía.

Dense la oportunidad de ser auténticamente felices y transformen la tristeza, la ansiedad y el descontento en plenitud y felicidad.

– Santiago: ¡Esto es genial! Ahora dime algo. Si una persona que lleva ya mucho tiempo alejada de tu compañía, de repente despierta y decide ir a buscarte, ¿en qué lugar debería empezar con su búsqueda?

– Felicidad: Como ya he mencionado en varias de las respuestas, yo no habito en otro lugar que no sea dentro de ti. No malgastes inútilmente tu tiempo y tus recursos intentando buscarme en otras partes, porque no lo lograrás.

Lo único que debes hacer es mirar dentro de ti. Alejarte de la bulla exterior podría ayudarte a interiorizar un poco más y retomar tu relación contigo mismo.

De hecho, te contaré un secreto: «cuando fijas tu atención dentro de ti, mejoras tu relación contigo mismo; y mejorar tu relación contigo mismo significa ser feliz». Esto quiere decir que yo soy tú y que la felicidad que yo represento, está justo ahí contigo.

– Santiago: Hmm.. entiendo, pero, ¿significa esto que es innecesario tomar cursos, leer libros o conversar con personas que nos enseñen cómo ser más felices?

– Felicidad: Por supuesto que no. Lo que quiero decir es que si nadie se desconectara nunca de mí, no habría necesidad de prepararse tanto. No hay necesidad de aprender algo que ya se sabe.

En cuanto a mí respecta, yo siempre he sido y seré la misma. Mi naturaleza es de pura y auténtica felicidad. Por eso estoy siempre ahí, lo cual no pasa con los seres humanos que se alejan.

Ahora bien, es natural que cuando alguien ha vivido tantos años alejado de mí, le cueste bastante entender que su estado por excelencia es de felicidad. Es difícil que después de tanto tiempo distraídos en el mundo exterior, se vuelvan a conectar automáticamente con su esencia.

Por eso es normal e incluso indispensable capacitarse y estudiar para volver a unir la brecha que los ha separado de mí. Si alguien con estas características quiere volver a acercarse a mí, deberá estudiarme para entenderme mejor. Es algo así como romper el hielo con una persona con la que hace mucho tiempo no hablas y que supones que ya no es igual. Lo habitual es que haya que volver a indagar qué hace, qué le gusta, entre otras cosas.

De ahí la importancia de personas como tú que guían y orientan a los demás hacia este reencuentro conmigo. Te lo agradezco inmensamente.

Y recuerden algo, es posible guiar a otras personas para que tomen la senda de la felicidad, pero nadie puede ser feliz por otra persona. La felicidad no es un bien o una posesión intercambiable.

– Santiago: ¡Grandioso! Espero que tus respuestas puedan ser leídas por muchas personas porque de verdad que nos estás brindando conocimientos sumamente prácticos e invaluables.

En la parte final de la respuesta anterior nos dijiste que la felicidad no puede ser intercambiable, ¿nos podrías explicar un poco más a qué se refiere esto?

– Felicidad: Mira Santiago; es tan sencillo como esto: nadie puede ser feliz por otra persona. Aunque dicen por ahí que yo soy muy contagiosa porque algunas de mis manifestaciones se expresan por medio de la alegría, la risa y el buen humor, la felicidad auténtica es un estado exclusivamente personal.

Supongo que en muchos de tus talleres, has tenido personas a las que por más que les muestras el camino, les compartes técnicas, estrategias, ejercicios y prácticas, les sugieres libros y «les muestras todas las cartas», siguen mostrándose frías y distantes.

Quizás adoptan una actitud cerrada que les impide abrir su mente para recibirme a mí. Incluso me atrevería a pensar que en vez de conectarse, se distancian y te miran con cierto rechazo. Es muy seguro que algunos hasta se enojan y se molestan contigo.

Con ello quiero que te des cuenta que hasta el momento en que cada persona no abra su mente y se permita reencontrarse conmigo por sus propios medios, no podrá ser feliz.

La felicidad sí se puede enseñar; también se puede mostrar el camino, pero el vehículo para emprender el viaje, es una nave que cada persona debe construir por sí misma. Inclusive es posible construir dicho vehículo con los mismos materiales -los principios naturales y espirituales-, pero la construcción del mismo, es un proceso diferente y único para cada ser humano.

– Santiago: ¡Magnífico! No salgo de mi asombro. Y por cierto… es verdad todo lo que acabas de mencionar sobre algunas personas y mis talleres. A veces me entristece que se comporten así, pero debo entender que cada una lleva su propio proceso.

Francamente pensé que sabía tanto de ti que ya era poco lo que me faltaba por aprender. Pero nuevamente compruebo el sabio aforismo que nos legó el gran Sócrates: «Sólo sé que nada sé».

Ahora quisiera hacerte una pregunta que siempre le formulo a mis aprendices en mi taller de SERES FELICES. ¿Cuál es el objetivo primordial y máximo del ser humano?

– Felicidad: ¡Gran pregunta Santiago! Mi respuesta podría sonar arrogante, por ser yo misma quien me dé mucha importancia, pero la verdad es que ustedes los seres humanos vinieron a ser felices.

Esto no elimina para nada la realidad de que todos los días vemos millones de personas sumidas en la desesperación, en la depresión y en la violencia. Gente cuyos comportamientos en vez de acercarlos, los alejan cada vez más de mí. Y valga aclarar que este alejamiento, esa brecha, la crean ellos mismos, no yo. Yo siempre estoy aquí con los brazos muy abiertos, esperando que todos ustedes se vuelvan a conectar conmigo.

También debemos ser conscientes que hay tantos sueños y objetivos como seres en este planeta. Cada persona tiene sueños y aspiraciones únicos y exclusivos.

Sin embargo, cuando miramos detenidamente, uno se da cuenta de que, al final, cada ser busca la felicidad. Aunque le asigne a lo que sea que busque una etiqueta que no lleve mi nombre y aunque no sea consciente de mí, en última instancia, busca la felicidad. Le ha puesto otro nombre, otro calificativo, la ha definido en otros términos, pero cuando quitamos todos los adornos y los moños, llegamos al núcleo donde nuevamente estoy yo.

No quiero que me malinterpreten pensando que yo soy como Dios, omnipotente y omnipresente. Pero sí quiero atreverme a decirles que es «gracias a Dios», a la «Conciencia Infinita» como muchas personas se vuelven a conectar conmigo.

La siguiente idea podría herirte, pero debes saber que hasta las personas que están caminando en el cuadrante de la maldad, buscan la felicidad. El problema es que al no despertar su conciencia y dejarse guiar únicamente por sus instintos más primitivos y naturales, terminan en un agujero negro de perversión y miseria. Inconscientemente dejan que sus instintos más viscerales sean su guía, olvidando que es la conciencia el mejor faro para orientarlos en su camino.

Individuos como estos logran incluso avanzar y subir notoriamente. Parecen imparables. El problema es que no se dan cuenta de que suben por la escalera equivocada. Suben y suben hacia un abismo en el cual no hay escalera para bajar. Cuando llegan al precipicio ven que no hay otra alternativa más que caer en el pozo sin fin de la infelicidad.

En resumen, todos los seres me buscan a mí. Todos los seres buscan la felicidad, querido Santiago. Mi esperanza es que ustedes dejen de pensar que yo estoy afuera y vuelquen su mirada nuevamente hacia el interior.

Por eso, la respuesta a tu pregunta es que definitivamente la felicidad sí es el objetivo primordial del ser humano. Cada uno de ustedes tiene la responsabilidad y el deber de trabajar en la construcción del propio vehículo que los lleve de nuevo a mí.

– Santiago: ¡Fascinante! ¡La verdad estoy extasiado! ¡Qué gran bendición poder tenerte aquí!

Y bien, me gustaría hacerte una última pregunta, al menos en esta entrevista. Quiero tener la certeza de que en el futuro, podremos volver a reunirnos para poder preguntarte muchas otras cosas más.

Querida felicidad, si solamente pudieras darnos a los seres humanos una recomendación más para ser más felices y acercarnos más a tí, ¿cuál sería tu sugerencia?

– Felicidad: ¡Agradezcan! Cultiven el gran poder que les otorga la gratitud. Practiquen constantemente el agradecimiento. Sean agradecidos todo el tiempo. Den gracias a cada ser.

Agradezcan a los animales por el gran deleite que nos brindan cada vez que los contemplamos y podemos disfrutar de su belleza. Agradezcan por su vida, por su familia, por sus amigos y colegas.

Cultiven una actitud de gratitud y agradecimiento y verán cómo casi automáticamente rompen los muros que los distancian de mí.

El poder de la gratitud es infinito. Cuando ustedes agradecen su mente no sólo se enfoca en la abundancia, la riqueza y la prosperidad, sino que su atención vuelve al momento presente. A ese espacio temporal donde yo siempre habito.

Y es en el presente el único lugar donde los dos podemos volver a encontrarnos para jugar sin afán y sin prisa, disfrutando de todo, hasta de lo más simple, así como lo hacíamos cuando todos ustedes eran niños.

– Santiago: ¡En verdad que esto es inefable! Justamente así es como me siento en este momento, querida felicidad: ¡profundamente agradecido!

Gran razón tienes al no equivocarte en nada y menos en tu afirmación sobre el inmenso poder de la gratitud y el agradecimiento. Es como una energía supremamente gratificante que no sólo invade mi cuerpo, sino también mi mente y mi corazón.

En verdad me considero un consumado practicante de la gratitud y he sido testigo de sus inmensos beneficios. Lo mejor es que cada vez que la practico, me siento mejor. Es un recurso de paz inagotable.

Aunque en muchas ocasiones ya he experimentado el bienestar de ser agradecido, eso no me impide disfrutar a plenitud nuevamente de sus efectos. Una vez más se puede uno sentir agradecido sin que por ello se vaya a acabar mi cuota de gratitud. ¡Es realmente increíble!

– Felicidad: ¡Infinitas gracias Santiago! Gracias por darme la oportunidad de estar aquí para conectar con todos los seres felices.

No desanimes en tu gran labor y sigue adelante con fe y plena convicción. Aunque para muchas personas desconectadas sea toda una fantasía pensar en un mundo en el que todos estén conectados conmigo, la verdad es que tarde o temprano, se puede alcanzar un estado de felicidad universal.

Un estado de plenitud en el que cada ser se armonice con el universo y vuelva a comprender el origen de todo.

– Santiago: Infinitas gracias a ti también querida felicidad. Sinceramente han sido invaluables los tesoros que hoy me has permitido documentar para que otras personas se puedan beneficiar, como yo, de tan valiosos y sabios conocimientos.

Aunque más adelante podamos volver a entrevistar a la felicidad, les quiero recordar que ustedes mismos pueden agendar ya mismo un espacio y conducir su propia entrevista con ella.

Basta que abran su mente y su corazón para conectarse con esa fuerza interior que desde siempre los ha acompañado y nunca los ha abandonado. No olviden que somos nosotros quienes la relegamos y le restamos la importancia que realmente tiene ella en nuestras vidas.

De parte de la felicidad y de mí persona, les expresamos nuestra más profunda gratitud por invertir su tiempo en esta lectura.

¡Felicidad Auténtica al Máximo!

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Scroll al inicio
Abrir chat
💬 En línea
Hola 👋

Bienvenid@ a SERES FELICES.

¿En qué podemos ayudarte?

Estás un paso más cerca de la Auténtica Felicidad.

No olvides preguntar por nuestros descuentos y promociones :-)