Hay siete señales clave de que eres una persona feliz.
Son siete factores que indican que eres consciente de la importancia de la felicidad en tu vida.
Sin embargo, no se trata de cualquier tipo de felicidad.
Ni mucho menos de una felicidad pobre y pasajera que se acerca más a la cualidad de efímero, tan característica de todo aquello que nos brinda placer por un momento.
Esta felicidad, esta suerte de dicha personal, es más bien una sensación de satisfacción consciente.
Es una felicidad que nos lleve a ser «responsablemente libres», llevando un control flexible sobre las decisiones que tomamos en nuestra vida.
Ser «responsablemente libres», significa cultivar una noción de libertad alineada a la par con un principio coherente de responsabilidad individual.
Esto supone que, a la par que eres más libre, también te vuelves más responsable.
De ahí que las personas que anhelan sentirse más libres, pero sin ser responsables de su propia felicidad, terminen sumidas en un profundo agujero de insatisfacción.
En vez de sentirse más tranquilas y plenas, empiezan por sentirse más vacías, menos plenas y más insatisfechas.
Mientras que, aquellas que van creciendo a la par en libertad y en responsabilidad, comienzan a construir fuertes cimientos, sobre los cuales erigen el bastión de una felicidad interior mucho más genuina.
Una felicidad interior cuya expansión y cultivo, depende en gran medida de nosotros mismos.
De todas las decisiones y acciones que podamos tomar y ejecutar por nuestra propia voluntad, y no según el clima o las circunstancias políticas y sociales.
Antes de iniciar la lista de las siete señales clave de que eres una persona feliz, quiero disculparme con mis lectores.
Y siendo muy sincero no es que me invada un sentimiento de culpa que no me deja ni dormir, pero sí que ya hace días que anhelaba poder volver a escribir.
Voluntariamente invertí mi tiempo en otras prioridades que debía sacar adelante y por eso dejé de escribir para el blog de SERES FELICES.
Ahora estoy de vuelta esperando seguir acompañando a mis -pocos o muchos lectores- a seguir aprendiendo sobre el arte y la ciencia de ser felices.
De corazón espero aportarles pequeños retazos que les ayuden a tejer su propia colcha de la felicidad, y cultivar una vida mejor.
Habiendo aclarado el tipo de felicidad que promovemos en SERES FELICES y esperando que acepten mis disculpas, veamos entonces cuáles son esas siete señales clave de que eres una persona feliz.
Siete Señales Clave de que Eres una Persona Feliz
1. Eres consciente de que eres consciente
La metaconciencia o la capacidad de ser conscientes de que somos conscientes, es una característica exclusiva del ser humano.
Sin embargo, al igual que cualquier otro órgano, músculo o aparato, esta facultad se puede atrofiar si no la utilizamos.
Es por eso que cuestionarnos a nosotros mismos de la manera correcta, es una forma de entrenar nuestra capacidad de ser metaconscientes.
En una escala más simple, ser consciente de que eres consciente significa que cuando comes algún alimento dañino, conoces las consecuencias que ello te puede causar.
Esto también se aplica a los maestros o profesores que no sólo conocen sobre un tema, sino que además, saben explicarlo y transmitirlo perfectamente a otros.
En cuanto a la felicidad se refiere, las personas más felices saben y reconocen con sensatez y buen juicio, que deben trabajar en su bienestar integral, si de verdad quieren ser sanamente felices.
Ellos también saben qué tipo de felicidad es la que más les conviene para seguir incrementando, sin obsesión, sus niveles de felicidad auténtica.
En consecuencia, no basta con ser metaconsciente de cualquier cosa. Es preciso aplicar el poder de la metaconciencia a lo verdaderamente importante.
De muy poco te servirá ser consciente de que eres consciente de trivialidades o cosas que no llevan a ningún lado.
Pon a trabajar tu capacidad de ser metaconsciente en todo aquello que te ayude a transformar positiva y equilibradamente tu vida.
2. Entiendes que la felicidad no es la última panacea
En la actualidad, parece que ser felices, fuera una obligación para todo el mundo.
Si no estás feliz, eres un fracasado. Si no te mantienes alegre y eufórico todo el tiempo, entonces hay algo muy malo contigo, amigo.
Sin embargo, la felicidad no es la última panacea.
Darle a la felicidad la prioridad que realmente tiene en nuestras vidas es una primera gran decisión para mejorar en muchos aspectos de nuestra existencia.
Lo anterior es indiscutible y es un principio que tiene mucho sentido para mejorar en cualquier aspecto o tema que te interese.
Sin embargo, perseguir la felicidad obsesivamente, sin la debida orientación e influenciados por la bulla mediática que nos atormenta hoy en día, es un gran error.
Cuando entiendes que ni siquiera la felicidad es una condición para ser feliz, entonces empiezas a ser verdaderamente feliz.
En cambio, cuando te obsesionas con ella y condicionas toda tu satisfacción únicamente a los resultados que obtengas con ella, te aseguro que no serás feliz.
Entender que la felicidad no es la última panacea, significa que aceptas tu condición humana, tu naturaleza, y con ello, te sientes más tranquilo y libre.
3. Intentas vivir en el presente
Si sabes que vivir en el presente es una de las máximas claves para cultivar una vida más plena, has dado un gran paso.
No obstante, ahora te toca intentar el desafío más grande: ponerlo en práctica.
Por toda la información que a diario veo sobre meditación, mindfulness y bienestar emocional, me atrevo a decir que mucha más gente empieza a entender esta sabia verdad.
Sin embargo, son pocas las que en verdad lo intentamos, aunque nos distraigamos en el proceso, y tengamos que volverlo a intentar una y muchas veces más.
Intentar vivir en el presente es algo que a diario practican las personas más felices.
Ellas han comprendido que en el presente, es el único momento donde tenemos todo y no carecemos de nada.
En el presente ya no están las afecciones del pasado ni tampoco las incertidumbres del futuro.
Intenta vivir en el presente y verás lo mucho que avanzas en la conquista de tu felicidad personal.
4. Tienes propósitos y objetivos realistas y concretos
Fijarse metas y objetivos concretos y realistas, nos previene de caer en la insatisfacción que produce la frustración de no lograr algo.
Si te planteas metas acordes a tu realidad actual y vas modificándolas e incluso haciéndolas más grandes a medida que avanzas, será menos probable que termines decepcionado.
Pero si comienzas poniéndote metas no acordes con tu realidad actual o logros que podrías acumular en el largo plazo, seguro que acabarás desgastado y desilusionado.
Esta es una de las siete señales clave de que eres una persona feliz, ya que los objetivos realistas y las metas concretas, siempre te llevarán sosegadamente a donde quieres llegar.
Ten paciencia y empieza a recorrer, paso a paso, el camino que te llevará a tu destino final.
5. Parte de lo que haces, ayuda también a otros
Las personas más felices se dedican a labores que ayudan a los demás.
Han convertido sus profesiones o sus aficiones en pasatiempos que disfrutan plenamente y les brindan bienestar, tranquilidad y mucha alegría.
Lo más admirable de todo, es que en el proceso de proporcionarse tantos beneficios a sí mismos, también van impactando la vida de otras personas.
Y no se trata precisamente de crear una fundación o una organización caritativa que atiende a miles de personas.
Basta con que te dediques a algo que impacte o ayude de alguna manera, aunque sea a una sola alma de este planeta.
Si empiezas y sigues adelante, seguro que con el tiempo, podrás ayudar a dos, tres, cuatro o más almas y seguirás avanzando.
Tampoco se trata de que lo que haces tenga que ser donar dinero o convertirte en un activista modelo.
Basta con que seas más consciente. Hasta en las labores más rudas puede uno ayudar a los demás. El asunto es comprender la importancia de lo que hacemos.
No es lo mismo vender algo tan sólo para ganar dinero, que vender algo en lo que ganas dinero, pero donde también provees bienestar a tus clientes con tu producto o servicio.
Y ya que hablamos de ello, incluso aprender a vender te puede hacer más feliz.
Reflexiona sobre tu trabajo y descubre cómo puedes ayudar más a otros, mientras desempeñas tu labor y tu oficio.
6. Sabes priorizar
Saber priorizar no es tan fácil como parece. De ahí que saber hacerlo, sea una de las siete claves de que eres una persona feliz.
Para saber priorizar debes primero conocer tu base de principios y valores.
Si desconoces aquello, te será muy difícil aprender a priorizar correctamente.
Es fundamental, por lo tanto, que empieces a estudiarte para conocerte mejor a ti mismo.
Conociéndote más a ti mismo, podrás conocer también tu base de principios y valores.
Y al conocer dicha base, podrás revisar si tus creencias son las más indicadas para llevarte al lugar que quieres.
En este caso, para ayudarte a priorizar en dónde y en qué personas, vale realmente la pena enfocar tu tiempo, tus esfuerzos y tu atención.
7. Aprendes continuamente
No se alcanza nada digno e importante sin antes pasar por las aulas del conocimiento, la sabiduría y la experiencia.
Aprender continuamente, es para mí, una de nuestras más grandes facultades.
Lástima que muchas personas se estanquen y renuncien a continuar formándose durante toda la vida.
En mi opinión, no se trata de saturarse de datos e información sin sentido.
El aprendizaje continuo, se refiere a tener la capacidad de cuestionar siempre tanto lo que ya suponemos que sabemos, como todo lo nuevo que recién vamos aprendiendo.
Es aceptar con humildad que lo que yo sé no es la última palabra y que también puedo estar abierto a escuchar las opiniones ajenas.
También es hacer todo lo posible para que mis conocimientos, aunque puedan ser muy teóricos, tengan una aplicación práctica y nos permitan ayudarnos a nosotros mismos, y a los demás, como comentamos en la clave número cinco de esta lista.
Para finalizar…
No tienes que exhibir todas las siete señales anteriores para ser feliz.
La lista anterior solamente es, como su nombre lo indica, una «señal» de siete características que las personas más felices practican.
He desarrollado esta lista con la mera intención de que sigamos obteniendo más indicios y pistas de cómo seguir cultivando nuestra felicidad interior.
Tanto si has adoptado todas, como ninguna o algunas de estas siete señales, espero que su lectura te ayude más en tu decisión de ser más feliz.
Comparte aquí abajo tus comentarios y cuéntame cuáles de estas siete señales le recomendarías adoptar inmediatamente a alguien que realmente quieres.