Felicidad y Obsesión: La Tiranía de la ‘Happycracia’

Felicidad y Obsesión: La Tiranía de la 'Happycracia'
Felicidad y Obsesión: La Tiranía de la 'Happycracia'

Felicidad y Obsesión: La Tiranía de la ‘Happycracia’

¿Sabías que hasta la búsqueda de la felicidad se puede convertir en una obsesión que puede derivar en un fenómeno que hoy conocemos como la tiranía de la ‘happycracia’?

«Cualquier virtud llevada al extremo se convierte en un vicio», sentenció con su sabiduría habitual el gran Aristóteles.

Tiempo estimado de lectura: 10 minutos

Una cuestión es la auténtica felicidad que se cultiva desde el interior de cada ser humano y nos acompaña en «las buenas y en las malas».

Y otra muy distinta aquel tipo de felicidad que cuya noción se construye sobre la base de intereses económicos y consumistas.

Lee con atención porque en este artículo quiero concientizarte sobre la importancia de no obsesionarte de manera enfermiza y malsana con la felicidad.

La Tiranía de la Felicidad

En las últimas décadas, la búsqueda de la felicidad se ha convertido en un objetivo primordial para muchas personas, lo que ha dado lugar al fenómeno de la «happycracia».

Este concepto hace referencia al mandato de ser feliz a toda costa, promovido por la cultura actual que glorifica el bienestar emocional y lo presenta como una obligación social.

Aunque la felicidad es un estado deseado, la obsesión por alcanzarla constantemente puede tener efectos negativos en la salud mental y en el equilibrio emocional de las personas.

También podrías leer: La Obsesión Enfermiza por Ser Feliz

En este artículo, te cuento cómo la ‘happycracia’ puede influir en nuestras vidas y las posibles consecuencias de este fenómeno.

La ‘Happycracia’ y el Mito de la Felicidad Permanente y Absoluta

La ‘happycracia’ ha sido objeto de creciente análisis en estudios de bienestar emocional y salud mental.

En la sociedad contemporánea, las redes sociales y los medios de comunicación bombardean constantemente con imágenes y mensajes que asocian el éxito y el valor personal con la felicidad constante (Cabanas & Illouz, 2019).

Esta narrativa impone la idea de que cualquier emoción negativa es un signo de fracaso, lo cual genera una presión inmensa sobre las personas, que sienten que deben demostrar una felicidad inquebrantable.

Esta imposición no solo afecta la salud mental, sino que también distorsiona la percepción de lo que significa llevar una vida equilibrada.

Las emociones negativas, como la tristeza o la frustración, son parte natural de la experiencia humana y desempeñan un papel crucial en el desarrollo personal y el equilibrio emocional (Haybron, 2016).

Sin embargo, la ‘happycracia’ nos hace creer que estas emociones deben ser evitadas a toda costa, lo que puede llevar a la represión emocional y a una mayor insatisfacción.

El Impacto de la Obsesión por el Bienestar Emocional en la Salud Mental

Uno de los principales problemas de la ‘happycracia’ es que reduce la felicidad a una fórmula simple y superficial, basada en el bienestar emocional.

La felicidad, en este sentido, se convierte en un producto de consumo más, algo que se puede comprar a través de terapias, productos y experiencias que prometen mejorar nuestra salud mental.

Esta mercantilización de la felicidad puede ser contraproducente, ya que al no cumplir con las expectativas generadas, las personas pueden sentirse aún más frustradas y ansiosas (Ehrenreich, 2009).

El bienestar emocional no se puede lograr simplemente siguiendo recetas o adquiriendo productos que prometen felicidad.

De hecho, la investigación en salud mental sugiere que una búsqueda constante de bienestar emocional a expensas de otras dimensiones de la vida puede ser perjudicial (Seligman, 2011).

La verdadera felicidad no es un estado constante, sino un proceso que implica aceptar y gestionar tanto las emociones positivas como las negativas.

En lugar de obsesionarse con ser feliz, sería más beneficioso para la salud mental buscar un equilibrio emocional, donde se reconozca la importancia de todas las emociones.

El Equilibrio Emocional como Clave del Bienestar

Frente a la obsesión por la felicidad, algunos autores proponen que lo que realmente deberíamos buscar es un equilibrio emocional.

Este enfoque reconoce que todas las emociones, tanto positivas como negativas, tienen un papel en la vida diaria y son esenciales para una salud mental integral.

Según algunos psicólogos, la felicidad no es la ausencia de emociones negativas, sino la capacidad de enfrentarlas de manera adecuada (Davidson, 2000).

Este enfoque está alineado con investigaciones que sugieren que el bienestar emocional está más relacionado con la resiliencia y la capacidad de adaptarse a los desafíos de la vida que con la búsqueda constante de placer o felicidad (Fredrickson, 2001).

El equilibrio emocional permite una mayor flexibilidad en la respuesta a los eventos de la vida y es un factor protector en la salud mental.

De hecho, las personas que son capaces de experimentar y procesar tanto emociones positivas como negativas tienden a tener una vida más plena y satisfactoria.

Esta perspectiva también cuestiona la premisa central de la ‘happycracia’, que promueve una versión unidimensional de la felicidad.

Los Peligros de la Búsqueda Incesante de la Felicidad

El problema de la ‘happycracia’ radica en que nos empuja a una búsqueda incesante de la felicidad, que no solo es insostenible, sino también dañina para la salud mental.

Cuando las personas sienten que deben estar felices todo el tiempo, cualquier experiencia de tristeza, ansiedad o frustración se vive como un fracaso personal.

Esto puede llevar a una espiral de emociones negativas que, paradójicamente, aumenta la insatisfacción y reduce el bienestar emocional (Cabanas & Illouz, 2019).

Además, la obsesión por la felicidad puede llevar a comportamientos contraproducentes, como evitar situaciones que puedan generar incomodidad o conflicto.

En lugar de enfrentar los problemas de manera constructiva, las personas pueden recurrir a mecanismos de evitación, lo que a largo plazo puede afectar su equilibrio emocional y su capacidad de adaptación.

Estrategias para Escapar de la ‘Happycracia’

Escapar de la ‘happycracia’ no significa renunciar a la felicidad, sino redefinirla de una manera más saludable y realista.

Para muchas personas, esto implica dejar de ver la felicidad como un objetivo final y comenzar a valorarla como parte de un proceso más amplio de desarrollo personal.

Una de las claves para lograrlo es fomentar una mayor autocompasión y aceptación de las emociones negativas (Neff, 2011).

La autocompasión implica tratarse a uno mismo con amabilidad durante los momentos difíciles, lo que puede mejorar tanto el bienestar emocional como la salud mental.

Otra estrategia es promover la importancia del equilibrio emocional en lugar de la felicidad constante.

En lugar de esforzarse por eliminar todas las emociones negativas, es más saludable aprender a vivir con ellas y gestionarlas de manera constructiva.

Este enfoque no solo mejora la salud mental, sino que también conduce a una vida más equilibrada y auténtica.

Para finalizar…

La ‘happycracia’ nos ha vendido una versión superficial y peligrosa de la felicidad, que muchas veces entra en conflicto con nuestra realidad emocional.

Al imponer la búsqueda absoluta y constante del bienestar emocional, se deja de lado la importancia del equilibrio emocional y se refuerzan expectativas poco realistas sobre la salud mental.

Es crucial que como sociedad empecemos a valorar todas las emociones como parte esencial de la experiencia humana, y que busquemos un equilibrio entre la felicidad y otras emociones, para así alcanzar un bienestar más auténtico y duradero.

Dime con plena sinceridad… ¿eres realmente feliz?

¿Te gustaría reconectar con tu ser interior para recordar todo lo que hacías cuando eras feliz?

Si este contenido te ha parecido de valor, comparte tus respuestas a las preguntas anteriores en la caja de comentarios aquí abajo.

Los leemos todos y nos encanta que participes expresando tus ideas y aportando a nuestra comunidad con tus propuestas.

No olvides publicar el enlace de este artículo en tus redes sociales y en tus estados de Whatsapp para que tus amigos y seres queridos conozcan sobre el riesgo de la felicidad y la obsesión y como ello conduce a la tiranía de la ‘Happycracia’.

Al seguir estas dos recomendaciones, te conviertes en un «transmisor» de paz, riqueza y felicidad.

Mensaje Importante

Si tienes la suficiente valentía para reconocer que necesitas orientación y apoyo profesional para convertirte en una persona feliz y exitosa, que vive en paz y tranquilidad consigo misma, contáctame ahora mismo.

No esperes a hundirte más; toma tu teléfono y escríbeme directamente a mi WhatsApp. Responderé tu llamado lo antes posible.

Estaré encantado de mostrarte los principios sobre los que se fundamenta aquel tipo de felicidad por la que realmente vale la pena apostar.

Estás a una sola decisión trascendental de mejorar radicalmente tu vida.

Referencias y Fuentes de Consulta

Si deseas indagar más a fondo sobre estas cinco maneras de aportar bienestar emocional a las demás personas, te sugiero consultar las siguientes referencias:

  1. Cabanas, E., & Illouz, E. (2019). Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Paidós.
  2. Davidson, R. J. (2000). Affective style, psychopathology, and resilience: Brain mechanisms and plasticity. American Psychologist, 55(11), 1196-1214.
  3. Ehrenreich, B. (2009). Sonríe o muere: La trampa del pensamiento positivo. Editorial Turner.
  4. Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist, 56(3), 218-226.
  5. Haybron, D. M. (2016). Happiness: A very short introduction. Oxford University Press.
  6. Neff, K. (2011). Self-compassion: The proven power of being kind to yourself. HarperCollins.
  7. Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. Free Press.

¡Felicidad Auténtica al Máximo!

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Abrir chat
💬 En línea
Hola 👋

Bienvenid@ a SERES FELICES.

¿En qué podemos ayudarte?

Estás un paso más cerca de la Auténtica Felicidad.

No olvides preguntar por nuestros descuentos y promociones :-)